Área de Conservación Marina Coco cuenta con hoja de ruta estratégica para los próximos 15 años

  • El Plan Estratégico del Área de Conservación Marina Coco es una herramienta de planificación estratégica e innovadora a largo plazo.
  • El ejercicio permitió contar con un portafolio de nueve proyectos que responden a las necesidades identificadas en el Plan Estratégico.

El Área de Conservación Marina Coco (ACMC) y la Fundación Amigos Isla del Coco (FAICO) han trazado una hoja de ruta innovadora y estratégica con el Plan Estratégico 2025-2040 y su portafolio de nueve proyectos clave. Este esfuerzo busca garantizar una gestión eficiente del Parque Nacional Isla del Coco (PNIC) y el Área Marina de Manejo del Bicentenario (AMMB), que juntas triplican el territorio terrestre de Costa Rica.

El plan se elaboró en seis meses con un enfoque basado en la Teoría del Cambio, identificando nudos críticos y delineando cinco líneas estratégicas para enfrentar desafíos de conservación. Cada línea incluye objetivos claros para los próximos 5, 10 y 15 años, con indicadores específicos y responsables asignados.

El portafolio de proyectos responde a las necesidades identificadas en el plan y ofrece soluciones prácticas para cerrar brechas críticas en la gestión de las áreas protegidas oceánicas del país. Estos proyectos también fortalecen la participación de Costa Rica en iniciativas regionales como el Corredor Marino del Pacífico Oriental Tropical (CMAR).

“Esta herramienta nos permite visualizar el futuro del ACMC con metas claras: conservar la biodiversidad y promover el uso sostenible de los servicios ecosistémicos”, destacó Esteban Herrera, director de Áreas Silvestres Protegidas del ACMC.

El Plan Estratégico y su portafolio representan un modelo de planificación participativa, contando con el respaldo de aliados como Bezos Earth Fund, Re:wild y The Wyss Foundation. Para Alejandra Villalobos, directora ejecutiva de FAICO, este esfuerzo consolida la relevancia de la Isla del Coco a nivel local e internacional: “Incluye la participación de actores clave y refuerza su importancia como símbolo de conservación global”.

Con este trabajo conjunto, FAICO y el ACMC están marcando un camino hacia un océano más sostenible, asegurando resultados transformadores para la conservación marina de Costa Rica y haciendo posible el manejo efectivo de más del 30% del territorio marino de nuestro país.