Costa Rica fortalece sus capacidades institucionales para la gestión sostenible de los recursos pesqueros
En el marco del convenio de cooperación entre el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA) y la Fundación Amigos de la Isla del Coco (FAICO), se llevó a cabo el curso «Introducción a la biología pesquera». Este esfuerzo fue posible gracias al apoyo financiero de la Embajada de los Estados Unidos y el Blue Action Fund (BAF).
El curso, realizado del 10 al 12 de diciembre en las instalaciones de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) en El Cocal de Puntarenas, contó con la participación de 25 personas, entre ellas, funcionarios de INCOPESCA, el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC-MINAE), el Servicio Nacional de Guardacostas, representantes del sector palangrero nacional y miembros de Organizaciones No Gubernamentales. El espacio fue facilitado por la empresa de Servicios Integrales de Recursos Biológicos Acuáticos y Ambientales (SIRBAA) y el Dr. Fernando Márquez de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Autónoma de Sinaloa (FACIMAR-UAS), quienes aportaron su experiencia en biología pesquera y manejo sostenible de recursos marinos.
El principal objetivo del curso fue fortalecer las capacidades técnicas de los actores involucrados en el manejo de recursos pesqueros, promoviendo un entendimiento común basado en conceptos científicos para la toma de decisiones informadas. Los participantes exploraron temas clave como definiciones y conceptos básicos sobre pesquerías, dinámica poblacional, modelos demográficos, además de técnicas y análisis para monitorear y evaluar pesquerías. Estas herramientas resultan esenciales para fomentar una gestión sostenible e informada en áreas estratégicas de la Zona Económica Exclusiva del Pacífico costarricense.
El intercambio de conocimientos entre diversos sectores involucrados en la conservación marina refuerza la importancia de trabajar en conjunto para garantizar el uso sostenible de los recursos pesqueros. Este curso marca un paso significativo hacia la promoción de estrategias de conservación y manejo sostenible que beneficien a los ecosistemas marinos y las comunidades costeras.
FAICO reafirma su compromiso con el fortalecimiento de capacidades y colaboración interinstitucional, esenciales para conservar la biodiversidad y los recursos marinos de Costa Rica.