FAICO celebra 30 años inspirando la conservación marina
- Alianzas estratégicas, cooperación clave y nuevos compromisos consolidaron 30 años de trayectoria.
- FAICO, como parte del convenio marco con el SINAC y ACMC, hizo entrega del Plan General de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco, planes específicos y cinco estudios.
- Acuerdo de cooperación entre FAICO y Conservación Internacional promete ampliar los esfuerzos en protección y manejo sostenible de los recursos en las dos áreas protegidas del ACMC.
San José, 26 de febrero de 2025 – Amigos de la Isla del Coco (FAICO) celebró el pasado 30 de enero su Trigésima Primera Asamblea General Ordinaria de Patrocinadores, un evento que reunió a autoridades, científicos, aliados estratégicos y patrocinadores para conmemorar tres décadas de impacto en la conservación de la Isla del Coco y sus ecosistemas marinos y terrestres.
Durante la Asamblea, se presentaron los principales logros alcanzados en el 2024, destacando el fortalecimiento de iniciativas de conservación, la colaboración con instituciones nacionales e internacionales y los retos en la gestión del Área de Conservación Marina Coco (ACMC).
Uno de los momentos más significativos de la jornada fue el acto de donación simbólico en el que se entregó al ACMC el Plan General de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco (PNIC), junto con cinco planes específicos y cinco estudios. Estos documentos representan valiosas herramientas para lograr la gestión efectiva de las áreas silvestres protegidas del ACMC.
«Trabajar en conjunto con FAICO y el ACMC es clave para la conservación de la Isla del Coco y sus ecosistemas adyacentes. La entrega de estos planes y estudios permitirá fortalecer la protección y conservación de estos sitios únicos en el mundo», comentó Johanna Carrión, Coordinadora Regional de Re:Wild.
Por su parte, Gina Cuza Jones, Directora Regional del ACMC, destacó la importancia de la cooperación entre instituciones:
«El trabajo articulado entre el ACMC, FAICO y aliados estratégicos como Re:Wild, Conservación Internacional, entre otros y con instituciones del Estado, ha sido crucial para el fortalecimiento de la gestión del Parque Nacional Isla del Coco y sus ecosistemas asociados. Los esfuerzos presentados hoy reflejan el compromiso tangible de todas las partes para continuar con la protección de este santuario natural».
Además, como parte de la cooperación con aliados estratégicos, se firmó un acuerdo de cooperación entre FAICO y Conservación Internacional Costa Rica, el cual permitirá ampliar los esfuerzos conjuntos en la protección y manejo sostenible de los recursos, en las dos áreas protegidas del ACMC, el Parque Nacional Isla del Coco (PNIC) y el Área Marina de Manejo del Bicentenario (AMMB).
“Este acuerdo nos permite consolidar el impacto de nuestros esfuerzos en la conservación marina en el país. El Parque Nacional Isla del Coco y el Área Marina de Manejo Bicentenario resguardan ecosistemas clave en el Pacífico Oriental Tropical y para el mundo, y con esta alianza reiteramos nuestro compromiso de fortalecer estrategias de protección, manejo y monitoreo científico de estas áreas vitales», afirmó Ana Gloria Guzmán, Directora Ejecutiva de Conservación Internacional Costa Rica.
En reconocimiento a la labor de quienes han dedicado su vida a la protección de la Isla, FAICO rindió homenaje las y los guardaparques del Área de Conservación Marina Coco, especialmente a Guillermo Blanco, guardaparque recientemente pensionado del ACMC, cuyo conocimiento y experiencia ha sido clave en el estudio y conservación de la biodiversidad terrestre del Parque Nacional Isla del Coco.
«La Isla del Coco es mi casa y ha sido un privilegio poder dedicar mi vida a su conservación. Ver el compromiso de tantas personas reunidas hoy me da esperanza de que esta labor continuará con más fuerza que nunca», expresó Guillermo Blanco, emocionado por el reconocimiento recibido.
Otro de los momentos destacados fue el lanzamiento del Geoportal de la Isla del Coco, una innovadora plataforma digital que centraliza y facilita el acceso a datos geoespaciales del Parque Nacional Isla del Coco y el Área Marina de Manejo del Bicentenario. Este geoportal interactivo permite a las y los usuarios visualizar, consultar y descargar información geográfica en diversos formatos, incluyendo mapas en 3D de la biodiversidad, el patrimonio histórico, cultural y geológico de la Isla, así como datos topográficos, redes hídricas y senderos.
Su desarrollo ha sido posible gracias a la colaboración entre FAICO, ACMC, la Iniciativa Regional de Seguridad para América Central (CARSI) y otros aliados, beneficiando a administradores, investigadores, científicos y al público en general, al apoyar la toma de decisiones informadas, fomentar la investigación y promover la educación ambiental. El geoportal está disponible de forma gratuita en www.cocosisland.org, sin necesidad de registro para acceder a sus herramientas.
La Asamblea concluyó con un espacio de reflexión y celebración, donde los asistentes pudieron recorrer los Islotes de la Isla del Coco, una exhibición con información sobre los proyectos en curso de FAICO, y disfrutar de un brindis amenizado por la talentosa saxofonista costarricense Lucía Sax.
«Esta Asamblea nos recordó la importancia del trabajo en equipo. Durante 30 años, FAICO ha sido un puente entre la ciencia, la gestión y la sociedad civil. Continuaremos trabajando con la misma pasión y compromiso por la Isla del Coco y sus áreas marinas protegidas», enfatizó Alejandra Villalobos, Directora Ejecutiva de Faico.
FAICO invita a la comunidad a conocer su Informe de Labores 2024, donde compartimos nuestros logros, esfuerzos e impacto en la conservación marina de la región.