FAICO impulsa modernización de infraestructura eléctrica y conectividad de Internet en la Isla del Coco

  • A solicitud del Área de Conservación Marina Coco (ACMC), se generó un estudio para atender nudos críticos y sistematizar las soluciones, promoviendo el trabajo interinstitucional, para fortalecer las capacidades del ACMC.

La modernización y mejora prometen beneficiar el trabajo de las personas guardaparques, de sus tareas cotidianas y de la seguridad integral de las personas que visitan el Parque Nacional Isla del Coco (PNIC).

Los esfuerzos en este sentido buscan fortalecer la seguridad y las acciones de gestión marina para proteger el 30% de nuestro océano, en vista de los compromisos internacionales que Costa Rica ha suscrito.

Fotografía Casa de Máquinas Río Genio

Las Fundaciones UCR como consultora y Amigos Isla del Coco (FAICO) en coordinación con el Área de Conservación Marina Coco elaboraron el estudio diagnóstico, que permitirá tomar decisiones guiadas para la modernización y la mejora de la infraestructura eléctrica existente y la conectividad de internet en PNIC.

El estudio realiza recomendaciones para atender estos nudos críticos, propone la coordinación de esfuerzos en materia interinstitucional, de proveeduría de productos y servicios para la implementación de esta.

Igualmente destaca la importancia de la innovación tecnológica con micro redes integradas con energías renovables intermitentes y las oportunidades que se encuentran en el mercado para dar solución a las necesidades detectadas en el estudio.

Temas como control y vigilancia; así como la gestión administrativa, la telepresencia, las actividades personales; además, del apoyo en los procesos de investigación y del turismo, se verán afectadas positivamente con la implementación de la propuesta.

Así lo explica, Fausto Calderón Obaldía – encargado de la formulación de la propuesta de la organización consultora:

“Para garantizar el adecuado funcionamiento del Parque Nacional, es fundamental realizar un diagnóstico detallado. Hemos tenido experiencias que destacan la necesidad de mejorar y modernizar tanto los sistemas como la conectividad a internet.
«Dado que este es un lugar con características únicas, para nosotros como investigadores representa una oportunidad especial y valiosa para conocer, comprender y desarrollar un sistema innovador: una microred independiente de la red eléctrica general del país.
Contar con este tipo de infraestructura como un laboratorio de investigación beneficia el desarrollo futuro de estudios y propuestas aplicables a otros espacios, como la Isla del Coco.
«Trabajar en el diseño de microredes integradas con energías renovables intermitentes supone un desafío enriquecedor, ya que nos permite experimentar, mejorar y aprender en un entorno real.”

Gracias al estudio, se cuenta con diferentes escenarios de desarrollo y con la oportunidad de ir implementando las mejoras paulatinamente según el crecimiento de las necesidades de consumo de electricidad e internet; estos escenarios se presentan gracias a la consultoría que se enmarca en los objetivos y las actividades del proyecto “Promoción de la implementación efectiva de áreas marinas protegidas alrededor de la Isla del Coco en beneficio del Océano Pacífico costarricense y el Pacífico Oriental Tropical” financiado por Re:wild y Bezos Earth Foundation.