Simposio abordó ecosistemas de aguas profundas y Domo Térmico
- Offshore Science Costa Rica 2024 (OSCRI-2024) profundizó en temas clave en investigación y conservación sobre los ecosistemas marinos más alejados de nuestras costas
- El mar profundo constituye la mayor parte del 92% de la extensión oceánica de Costa Rica, en gran medida aún inexplorado.
Del 3 al 5 de diciembre de 2024, la Universidad de Costa Rica (UCR) fue sede del primer simposio ‘Offshore Science Costa Rica’ (OSCRI-2024), un evento dedicado a profundizar en el conocimiento de los ecosistemas marinos más alejados de nuestras costas y a impulsar investigaciones para su protección y manejo sostenible.
Este simposio reunió a científicos y científicas, personas en el ámbito político, organizaciones de conservación y estudiantes, todos con una visión compartida para el futuro de los ecosistemas de aguas profundas (profundidades mayores a 200 metros) y alejados de la costa del país.
El OSCRI-2024 brindó un espacio para presentar hallazgos recientes, discutir temas críticos en conservación marina y establecer colaboraciones que guiarán futuras investigaciones y políticas.
Enfrentando el reto de los ecosistemas alejados de la costa
Los ecosistemas marinos de aguas profundas y alejados de la costa representan un reto significativo para la investigación y conservación.
Al estar ubicados a cientos de kilómetros de tierra firme y a grandes profundidades, estos ambientes requieren tecnologías avanzadas para poder estudiar sus dinámicas y amenazas.
Además, los ecosistemas en áreas como el Domo Térmico, cruciales para la biodiversidad marina, se ven cada vez más amenazados por el cambio climático, la pesca no sostenible y la extracción de recursos, retos que fueron discutidos durante el evento.

Explorando los ecosistemas de aguas profundas de Costa Rica y el Domo Térmico
El simposio de tres días contó con conferencias plenarias, presentaciones técnicas y mesas de discusión sobre temas clave, incluyendo el estado actual de los ecosistemas de aguas profundas de Costa Rica, estrategias innovadoras para su conservación y el manejo sostenible de áreas como el Domo Térmico.
Entre los resultados de este encuentro se incluyen un resumen de los temas relevantes y una compilación de sugerencias para futuras investigaciones y colaboraciones.

Un esfuerzo colaborativo
El OSCRI-2024 fue posible gracias a la colaboración de diversas instituciones de la UCR, entre ellas el Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR), el Centro de Investigación en Biodiversidad y Ecología Tropical (CIBET), el Centro de Investigación en Ciencias Geológicas (CICG), el Centro de Investigación en Estructuras Microscópicas (CIEMIC), la Escuela de Biología (EB) y la Escuela Centroamericana de Geología (ECG).
También se contó con el apoyo del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (OVSICORI) y la Escuela de Física de la Universidad Nacional. Asimismo, se contó con el valioso respaldo de la Fundación Amigos de la Isla del Coco, el Bezos Earth Fund, la Fundación Charles Darwin, la Fundación MarViva, Conservación Internacional, Crustal Ocean Biosphere Research Accelerator, Blue Nature Alliance, SINAC (Sistema Nacional de Áreas de Conservación), Schmidt Ocean Institute, Undersea Hunter Group, así como de muchas otras invaluables colaboraciones.

Destacando la Campaña «Costa Rica Desconocida»
En el marco del simposio, se presentó una exhibición de la campaña «Costa Rica Desconocida,» una iniciativa que promueve el conocimiento y la apreciación del mar profundo de Costa Rica (es decir, zonas con profundidades de 200 metros o más).
El mar profundo constituye la mayor parte del 92% de la extensión oceánica del país, en gran medida aún inexplorado.
La campaña tiene como objetivo integrar el concepto del mar profundo en la cultura popular costarricense a través de la sensibilización digital, la incidencia política y la investigación científica. Esta iniciativa busca inspirar a la sociedad a valorar y proteger los ecosistemas marinos profundos de Costa Rica.
Con este simposio y la campaña «Costa Rica Desconocida,» se espera inspirar valiosas discusiones, nuevos conocimientos y fortalecer las alianzas en el campo de la ciencia marina mar afuera en Costa Rica.

Para más detalles del evento:
- Sitio web: https://oscri2024.com
- Redes sociales: https://www.instagram.com/costarica_desconocida
- Canal de YouTube: https://www.youtube.com/@CostaRicaDesconocida