Turismo Sostenible Guiado a la Conservación Marina del Parque Nacional Isla del Coco
- El Plan de Monitoreo de Impactos por Turismo Marino para el Parque Nacional Isla del Coco ayuda a conservar la biodiversidad, mientras mejora la experiencia de quienes la visitan, manteniendo la estabilidad entre turismo y conservación.
- La nueva Guía de Buenas Prácticas en actividades turísticas promueve el turismo basado en la conservación ambiental, la responsabilidad social y la creación de valor compartido para el Área de Conservación Marina Coco y sus visitantes.
El Plan de Monitoreo de Impactos por Turismo Marino para el Parque Nacional Isla del Coco (PNIC) es un proyecto colaborativo que reúne a la Fundación Amigos de la Isla del Coco (FAICO), el Área de Conservación Marina Coco (ACMC) y aliados estratégicos como el Blue Action Fund.
Este esfuerzo conjunto busca monitorear y gestionar los efectos del turismo desarrollado en el área marina del Parque Nacional Isla del Coco, un sitio de importancia mundial tanto por su biodiversidad como por su patrimonio cultural.
Además, de aportar una guía de buenas prácticas, con el objetivo de promover un turismo que no solo sea respetuoso con los ecosistemas marinos y terrestres, sino que también genere beneficios socioeconómicos para el país.
El Plan de Monitoreo de Impactos por Turismo Marino finalizado en agosto de 2024 cumplió con los objetivos propuestos: contar con un sistema de monitoreo que permita tomar acciones de manejo efectivas para balancear sosteniblemente la conservación de la biodiversidad con la mejora continua de la experiencia de los visitantes.
El diagnóstico reveló áreas clave donde el turismo debe ser gestionado de manera rigurosa para proteger la biodiversidad única de la región.
Para esto se plantearon estrategias de monitoreo detalladas, con la visión de promover un modelo de turismo basado en la conservación ambiental, la responsabilidad social y la generación de valor compartido.
En el marco de este esfuerzo, se lanza una nueva Guía de Buenas Prácticas en actividades turísticas para el Área de Conservación Marina Coco (ACMC).
Este documento actualiza la versión anterior del 2008 y está dirigido a un amplio público, que incluye; operadores turísticos, agencias de viajes, guardaparques, personal del ACMC, turistas nacionales e internacionales, además de científicos y académicos.
Esta guía es fruto de muchos años de experiencia acumulada, investigación rigurosa y gestión colaborativa que enfatiza la implementación de prácticas sostenibles que benefician tanto el medio ambiente como la experiencia turística, asegurando la preservación de recursos para las futuras generaciones.
El Parque Nacional Isla del Coco es un sitio único en el mundo, es considerado como uno de los mejores lugares para bucear a nivel mundial, gracias a la alta conservación de sus ecosistemas marinos y al frecuente avistamiento de tiburones, uno de sus principales atractivos. Sus paisajes submarinos y terrestres, ricos en biodiversidad, atraen a miles de turistas nacionales y extranjeros cada año. Sin embargo, esta afluencia también trae consigo desafíos significativos.
La Organización Mundial del Turismo (OMT / ONWTO) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible han resaltado la necesidad de gestionar el turismo de manera equilibrada, asegurando que no solo se minimicen los impactos ambientales, sino que también se maximicen los beneficios económicos de estas prácticas turísticas. En este sentido, el PNIC promueve un turismo sostenible, donde se genere una contribución a la economía nacional a través de una actividad controlada, responsable y de bajo impacto.
El éxito de estas herramientas radica en la colaboración entre las partes interesadas y el compromiso de la administración del Parque Nacional en aplicar las recomendaciones necesarias para el manejo y la gestión sostenible del turismo. El proyecto “Fortalecimiento de la conservación marina y el desarrollo costero sostenible entre el litoral del Pacífico Central y el Área de Conservación Marina del Coco (ACMC) en Costa Rica” es un ejemplo claro de trabajo colaborativo entre instituciones del estado, ONG y donantes. Este proyecto, es financiado por Blue Action Fund y busca fortalecer la protección de los ecosistemas marinos mientras se mantienen en equilibrio con los servicios ecosistémicos que se dan dentro del ACMC.
Puede descargar el Plan de Monitoreo de Impactos por Turismo Marino y la Guía de Buenas Prácticas en actividades turísticas, en el sitio web del ACMC.