Guardaparques del Parque Nacional Isla del Coco fortalecen su gestión en conservación marina gracias a taller internacional en las Islas Galápagos
• Intercambio de experiencias en Islas Galápagos fue posible gracias a la recaudación de fondos, obtenidos por la venta de bolsas reutilizables en Auto Mercado.
San José, Costa Rica. Las y los guardaparques del Parque Nacional Isla del Coco cuentan con más herramientas para la protección y conservación de los ecosistemas y biodiversidad marina tras su participación en un taller internacional organizado por la Fundación Charles Darwin en su Estación Científica en las Islas Galápagos; una experiencia clave para el fortalecimiento de la gestión ambiental del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical.
Se trata del “Taller regional de análisis de riesgo de bioinvasiones marinas”. Este intercambio de experiencias fue posible gracias a los fondos recaudados por Auto Mercado, como resultado de su alianza con Amigos de la Isla del Coco (FAICO), organización que mantiene un convenio marco de cooperación con la Fundación Charles Darwin (FCD).
A finales del 2023, Auto Mercado lanzó tres bolsas reutilizables, diseñadas para sensibilizar sobre la importancia de la conservación marina en Costa Rica y el Pacífico Tropical Oriental, una región altamente conectada. Por cada bolsa vendida, se destinaron 250 colones a los esfuerzos de FAICO y la FCD, permitiendo así la realización del primer taller de capacitación para guardaparques y conservacionistas el pasado mes de marzo.
«Este intercambio de conocimientos es vital para la conservación y protección de nuestras áreas marinas. La experiencia de las Islas Galápagos en el manejo de invasiones biológicas nos proporcionará herramientas para aplicar estrategias más efectivas en el Parque Nacional Isla del Coco y así fortalecer y complementar nuestras acciones de conservación a largo plazo, potenciando el esfuerzo de sostenibilidad ambiental y modelos exitosos en la ejecución de alianzas público – privadas con impacto local y regional», comentó Alejandra Villalobos, directora Ejecutiva de FAICO.
Un corredor esencial para la biodiversidad
La Isla del Coco y las Islas Galápagos forman parte del Corredor Marino del Pacífico Tropical Oriental (CMAR), un santuario de biodiversidad que une a Costa Rica, Ecuador, Colombia y Panamá. Esta es la primera alianza de este tipo con un alcance que trasciende fronteras, conectando iniciativas de conservación en toda la región.
El CMAR es fundamental para la conectividad de especies marinas, permitiendo la migración y el flujo genético de poblaciones clave para la salud de los océanos.
“Compartir buenas prácticas basadas en la ciencia con nuestros vecinos es fundamental, especialmente en una región tan interconectada como el Pacífico Tropical Oriental. Fortalecer las capacidades de conservación a nivel regional beneficia a todo el corredor marino. Agradecemos a Auto Mercado por su visión y compromiso, que hicieron posible este valioso intercambio de conocimientos y habilidades», adicionó Rakan Zahawi, director Ejecutivo de la Fundación Charles Darwin.
Compromiso a largo plazo
La colaboración entre Auto Mercado y FAICO, consolidada a lo largo de más de 20 años, demuestra que la protección del ambiente es una tarea compartida. A través de acciones concretas como esta, la empresa reafirma su compromiso con la sostenibilidad y preservación de los ecosistemas marinos.
«Queremos generar oportunidades de sensibilización y acción para la conservación marina. Como personas consumidoras podemos continuar aportando a través de la compra de las bolsas reutilizables y prefiriendo el pescado fresco de pesca responsable que ofrecemos en nuestras urnas. Extendemos una cordial invitación a todas las personas a que participen en las fechas donde tendremos una experiencia inmersiva en nuestros supermercados para conocer la Isla del Coco», destacó Ethel Maldonado, gerente de Sostenibilidad de Auto Mercado.
Además de la formación de guardaparques, FAICO y la FCD establecieron una hoja de ruta con iniciativas que incluyen: investigación y monitoreo de especies marinas y terrestres en el Pacífico Oriental Tropical, transferencia de conocimientos técnico-científicos para mejorar la gestión ambiental, asesoramiento en conservación y manejo sostenible de los ecosistemas marinos., proyectos de bioseguridad para prevenir la introducción de especies invasoras y actividades de sensibilización y educación ambiental, promoviendo un consumo responsable de productos pesqueros.
Estas acciones también refuerzan el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 14 sobre Vida Submarina, promoviendo la conservación y el uso sostenible de los océanos y sus recursos y el ODS 17, Alianzas para lograr los Objetivos, fomentando la colaboración entre el sector privado y organizaciones de conservación para alcanzar impactos sostenibles.
«Con los pies en la tierra y el corazón en el mar es el lema que resume nuestro rol en la primera línea de defensa de nuestro océano. Un reto enorme, pero también un privilegio. Con cada nueva herramienta y conocimiento adquirido, podemos marcar una diferencia real en la protección de estos ecosistemas frágiles. Este taller representa más que una capacitación; una oportunidad para fortalecer la red de guardianes del mar, traspasando fronteras y uniendo esfuerzos en favor de la biodiversidad marina. Saber que no afrontamos solos este desafío y que contamos con aliados comprometidos nos da esperanza y nos impulsa a seguir adelante», concluyó Lucas Campos, Administrador del Parque Nacional Isla del Coco.
Además de representantes del Área de Conservación Marina Coco (ACMC) y FAICO, en el taller también participaron funcionarios de la Dirección del Parque Nacional Galápagos y de la Agencia de Bioseguridad de Galápagos.